Hay una gran cantidad de diferentes afecciones que en algunos casos causan dolores realmente molestos, dolores que deseamos que sean eliminados de inmediato y que muchas veces no se van con medicamentos comunes y corrientes como ibuprofeno u otros parecidos; precisamente para este tipo de problemas es que tenemos el clonixinato de lisina hioscina, un compuesto que funciona como analgésico en una gran cantidad de diferentes afecciones y que seguramente pasará a partir de hoy a formar parte de tu listado de medicamentos preferidos.
Tabla de Contenido:
Para que sirve la hioscina
Este fármaco se considera tanto analgésico como también antiinflamatorio y puede ayudar a pacientes que tienen dolores agudos e incluso crónicos; desde afecciones de tejidos blandos, hasta otalgias, cefaleas (dolor de cabeza muy fuertes), molestias causadas por la sinusitis y herpes zoster, todos estos pueden ser tratados por el clonixinato de lisina hioscina; también está indicado para dolores causados por intervenciones ortopédicas, intervenciones ginecológicas, urológicas y de cualquier cirugía general.
También se puede usar este medicamento para tratar el dolor causado por traumatismos generales de diferente gravedad, desde luxaciones y esguinces, hasta fracturas, mialgias lumbalgias y aunque no lo creas incluso puede aliviar los dolores causados por la poliartritis y periartritis; el clonixinato de lisina hioscina también se indica para la dismenorrea, anexítis, mastalgia, cristitis, urolitiasis e incluso prostatitis.
También en caso de dolores posparto este medicamento puede ayudar a calmar en gran manera este síntoma casi inevitable de un evento tan activo para el cuerpo femenino; otro uso que se le da es para tratar el dolor por hemorroides, fístulas, fisuras y también en cirugía proctológica; como puedes ver es un analgésico realmente completo que puede abarcar una gama inmensa de posibilidades para ayudar.
Su uso y algunas contraindicaciones
Se ha comprobado que este medicamento es realmente muy seguro y en comparación con una gran cantidad de analgésicos diferentes, es bien tolerado si se administra en dosis terapéuticas y por las vías que se recomiendan, teniendo muy pocas contraindicaciones y efectos secundarios; los casos principales en los que no es buena idea tratar al paciente con clonixinato de lisina hioscina son cuando el paciente sufre de alguna hemorragia gastroduodenal y también cuando cuenta una úlcera péptica activa.
Además en pacientes que tengan antecedentes de problemas digestivos como los anteriormente mencionados o también antecedentes de gastritis, tiene que administrarse con mucha precaución el medicamento; por otro lado, en lo que se refiere al embarazo y el periodo de lactancia materna, aunque no se haya comprobado por medio de estudios que este medicamento pueda tener efectos sobre la gestación, se aconseja no suministrarlo en estos dos importantes períodos.
La dosis que generalmente se administra los pacientes es de una o incluso dos ampolletas cada seis u ocho horas y aunque en pocos casos puede ocurrir, se pueden presentar efectos secundarios como mareos, un poco de náuseas y también somnolencia, pero todos son muy leves y de carácter meramente transitorio, nada que te impida continuar con tus actividades sólo por haber recibido el medicamento.
Be the first to comment on "Clonixinato de lisina hioscina"